Ir al contenido principal

HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA.



La microbiología es la ciencia encargada para el estudio de microorganismos siendo una rama de la biología, investigando el comportamiento, reproducción, muerte etc. De los microorganismos que solo son visibles antes un microscopio.
Fue hasta 1676 que Leeuwanhoek, un comerciante que dedicaba parte de su tiempo para pulir lentes, desarrollo un microscopio primitivo con el cual logro observar y describir unas pequeñas estructuras que llamo animálculos.
Hasta 1861 donde Luis Pasteur logro demostrar que en el aire había partículas o estructuras similares a las encontradas en el material de descomposición trabajo que fue exacto y convincente para lograr derrotar la teoría de la generación espontanea expuesta por Aristóteles. La microbiología en la actualidad es una ciencia especializada y exacta que con el tiempo se ha hecho indispensable para la industria y parara la calidad de nuestra vida. Los microorganismos patógenos para el hombre se relacionan con categorías de la medicina como patología, inmunología, y epidemiologia.
Eugenio Espejo en (1747-1795) publico importantes trabajos de medicina como las reflexiones acerca de la viruela, el cual se convertiría en el primer testo científico que se refería a una política de salud , conceptos básicos de la actualidad como la asepsia y antisepsia en lugares y personas.
Luis Pasteur (1822-1825) considerado el padre de la microbiología medica , y Robert Koch fueron contemporáneos de Cohn. Quizá el mayor logro de Pasteur consistió en la refutación mediante cuidadosos experimentos de aquel  entonces muy respetada teoría de la generación espontanea lo cual permitió establecer firmemente a la microbiología dentro de las ciencias biológicas. Robert Koch contribuyo con la teoría de los gérmenes de la enfermedad, donde mediante la aplicación de los “postulados de Koch” logro demostrar que las enfermedades están causadas por microorganismos patógenos. Koch fue uno de los primeros científicos en encontrar la obtención de cultivos puros en las bacterias entre ellas Micobacteryumtuberculosis el agente causal de la tuberculosis. Por otro lado Pasteur descubrió que había diferentes microorganismos cuando el proceso de la fabricación de alcohol salía bien y otros cuando salía mal, Pasteur paso mucho tiempo estudiando el proceso de fermentaciones
Entre las disciplinas y subdisciplinas relacionadas están: la bacteriología, virología, microbiología, parasitología, micropaleontología, palinología, ficología, protozoologia,y micro bacteriología. Los experimentos de Francisco Redí, Lazzaro Spallanzani, Luis Pasteur y John Tyndal dieron paso a la desaparición paulatina de la errónea creencia del origen de la vida.
Actualmente la microbiología se ha especializado tanto que encontramos divididos la microbiología medica, que estudia los organismos patógenos y la posible cura para las enfermedades que producen, la inmunología que se encarga de averiguar las causas de la aparición desde las enfermedades desde una perspectiva inmunológica. La microbiología ecológica estudia el nicho que le corresponde a los microorganismos en el medio, la microbiología agrícola, se encarga del estudio de las relaciones entre plantas.
En otras aportaciones tindal, trabaja una serie de funciones de caldo caliente.
A esto se conllevo el proceso o método de tindalización que  es por el cual se realizan calentamientos cortos, dejando un espacio largo de tiempo entre medias.    
        La microbiología es la ciencia encargada para el estudio de microorganismos siendo una rama de la biología, investigando el comportamiento, reproducción, muerte etc. De los microorganismos que solo son visibles antes un microscopio.
Fue hasta 1676 que Leeuwanhoek, un comerciante que dedicaba parte de su tiempo para pulir lentes, desarrollo un microscopio primitivo con el cual logro observar y describir unas pequeñas estructuras que llamo animálculos.
Hasta 1861 donde Luis Pasteur logro demostrar que en el aire había partículas o estructuras similares a las encontradas en el material de descomposición trabajo que fue exacto y convincente para lograr derrotar la teoría de la generación espontanea expuesta por Aristóteles. La microbiología en la actualidad es una ciencia especializada y exacta que con el tiempo se ha hecho indispensable para la industria y parara la calidad de nuestra vida. Los microorganismos patógenos para el hombre se relacionan con categorías de la medicina como patología, inmunología, y epidemiologia.
Eugenio Espejo en (1747-1795) publico importantes trabajos de medicina como las reflexiones acerca de la viruela, el cual se convertiría en el primer testo científico que se refería a una política de salud , conceptos básicos de la actualidad como la asepsia y antisepsia en lugares y personas.
Luis Pasteur (1822-1825) considerado el padre de la microbiología medica , y Robert Koch fueron contemporáneos de Cohn. Quizá el mayor logro de Pasteur consistió en la refutación mediante cuidadosos experimentos de aquel  entonces muy respetada teoría de la generación espontanea lo cual permitió establecer firmemente a la microbiología dentro de las ciencias biológicas. Robert Koch contribuyo con la teoría de los gérmenes de la enfermedad, donde mediante la aplicación de los “postulados de Koch” logro demostrar que las enfermedades están causadas por microorganismos patógenos. Koch fue uno de los primeros científicos en encontrar la obtención de cultivos puros en las bacterias entre ellas Micobacteryumtuberculosis el agente causal de la tuberculosis. Por otro lado Pasteur descubrió que había diferentes microorganismos cuando el proceso de la fabricación de alcohol salía bien y otros cuando salía mal, Pasteur paso mucho tiempo estudiando el proceso de fermentaciones
Entre las disciplinas y subdisciplinas relacionadas están: la bacteriología, virología, microbiología, parasitología, micropaleontología, palinología, ficología, protozoologia,y micro bacteriología. Los experimentos de Francisco Redí, Lazzaro Spallanzani, Luis Pasteur y John Tyndal dieron paso a la desaparición paulatina de la errónea creencia del origen de la vida.
Actualmente la microbiología se ha especializado tanto que encontramos divididos la microbiología medica, que estudia los organismos patógenos y la posible cura para las enfermedades que producen, la inmunología que se encarga de averiguar las causas de la aparición desde las enfermedades desde una perspectiva inmunológica. La microbiología ecológica estudia el nicho que le corresponde a los microorganismos en el medio, la microbiología agrícola, se encarga del estudio de las relaciones entre plantas.
En otras aportaciones tindal, trabaja una serie de funciones de caldo caliente.
A esto se conllevo el proceso o método de tindalización que  es por el cual se realizan calentamientos cortos, dejando un espacio largo de tiempo entre medias.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

JERINGAS Y AGUJAS HIPODÉRMICAS.

Jeringa hipodérmica Una  jeringa   consiste en un embolo insertado en un conducto  que tiene una pequeña apertura en uno de sus extremos por donde se expulsa el contenido de dicho tubo. Inventada por ALEXANDER WOOD. La jeringuilla desechable de plástico que utilizamos en la actualidad es un invento del español MANUEL JALÓN (1925-2011). Las jeringas son utilizadas para introducir pequeñas cantidades de  soluciones o fármacos en áreas inaccesibles o para tomar muestras de los componentes de dichos lugares. Normalmente se la llena introduciendo la aguja en el líquido y tirando del émbolo. A continuación se coloca con la aguja hacia arriba y se presiona el émbolo para expulsar las burbujas de aire que hayan quedado, y posteriormente se introduce la aguja y se expulsa el líquido presionando el émbolo.   Partes de una jeringa  Émbolo : El émbolo se localiza en la zona final de la jeringa y puede fabricarse con vidrio o plástico con o sin c...

PATOLOGIAS 1

GASTRITIS CONCEPTO: es una enfermedad inflamatoria aguda o crónica de la mucosa gástrica producida por factores exógenos y endógenos que produce síntomas dispépticos atribuidos a la enfermedad. SIGNOS Y SINTOMAS: o    Inapetencia o    Náuseas y vomito o    Dolor en la parte superior del abdomen al consumir alimentos o    Heces negras o    Vomito con sangre o    Indigestión o    Eructos o    Anorexia TRATAMIENTO: Antiácidos y antibióticos HISTORIA NATURAL: AGENTE: Helicobacterium pylori. HUESPED: Humano a cualquier edad. MEDIO AMBIENTE: Factores alimentarios insalubres TUBERCULOSIS PULMONAR CONCEPTO: La tuberculosis se transmite de persona a persona atreves del aire. Cuando un enfermo de tuberculosis tose, estornudo, o escupe, expulsa bacilos tuberculosos al aire. Basta con que una persona inhale unos pocos bacilos para quedar infectada, este bacilo se aloja e...

TRANSFUSION SANGUINEA.

Técnica que consiste en el traspaso por medio de inyección de concentrado de hemoderivados procedentes de un donante, para restaurar el volumen sanguíneo, mejorar la hemoglobina y la capacidad de transporte de oxígeno y otras sustancias o corregir los niveles séricos de proteínas en pacientes La transfusión de sangre está indicada para el tratamiento de pacientes que,presentan una carencia de componentes sanguíneos que no puede ser sustituida por otras alternativas. No debemos olvidar que los componentes sanguíneos son un producto de origen humano y, aunque el proceso de la transfusión se hace con las mayores garantías de seguridad para el paciente, siempre existen riesgos que deben valorarse a la hora de decidir si se debe llevar a cabo una transfusión o no. Por eso hay que considerar la causa que motiva la indicación, cuál es el objetivo a conseguir, si hay alternativas terapéuticas, o los posibles efectos desfavorables que pueda provocar la transfusión. se realizarán pruebas...