Ir al contenido principal

JERINGAS Y AGUJAS HIPODÉRMICAS.

Jeringa hipodérmica
Una jeringa  consiste en un embolo insertado en un conducto  que tiene una pequeña apertura en uno de sus extremos por donde se expulsa el contenido de dicho tubo. Inventada por ALEXANDER WOOD. La jeringuilla desechable de plástico que utilizamos en la actualidad es un invento del español MANUEL JALÓN (1925-2011).
Las jeringas son utilizadas para introducir pequeñas cantidades de soluciones o fármacos en áreas inaccesibles o para tomar muestras de los componentes de dichos lugares. Normalmente se la llena introduciendo la aguja en el líquido y tirando del émbolo. A continuación se coloca con la aguja hacia arriba y se presiona el émbolo para expulsar las burbujas de aire que hayan quedado, y posteriormente se introduce la aguja y se expulsa el líquido presionando el émbolo.
  Partes de una jeringa 

Émbolo: El émbolo se localiza en la zona final de la jeringa y puede fabricarse con vidrio o plástico con o sin color. Su objetivo es vaciar o llenar el tubo. Esta parte se encuentra hacia atrás para llenar el tubo y se impulsa hacia delante para descargarlo. 

Cubierta :La cubierta, también conocida con tapa protectora, se emplea para conservar la esterilidad de la aguja. Las agujas son un modo de transmisión de contaminación entre pacientes y empleados de un centro clínico. El biselado se envuelve para mitigar la cantidad de accidentes que pueden provocarse al cubrir las agujas y para asegurar que solamente un paciente use dicha aguja. En un intento por disminuir las infecciones e incrementar la seguridad, la mayor parte de las agujas pueden ser desechadas después de usarse una vez.

Conector :La parte baja de la jeringa, contraria al émbolo, concluye con una aguja en el conector. El conector posee un adaptador para la aguja que facilita que ésta se fusiona a la jeringa. También, tiene la función de afianzar la aguja en su lugar mientras se emplea para lo que se requiera.

Aguja: La aguja tiene un lumen, un biselado y un mango. Las agujas son diferentes dependiendo la dimensión del mango, del lumen y el largo de la misma. El mango es un objeto alargado hecho de metal y que generalmente se selecciona según la vía y el lugar donde se suministrará la inyección, el peso de la persona y la densidad del líquido. El lumen, que se denomina también calibre, es una zona hueca en el interior de la aguja. El grosor del lumen se sabe por el número de calibre de la aguja y se selecciona de la misma manera que el mango. El último componente de la aguja, el biselado, consiste en la punta de la aguja y define que tan filosa es la aguja.

Tubo :El tubo es el componente de la jeringa que encierra el líquido, el cual puede ser sangre, solución o medicina que se inyecta en el cuerpo. Generalmente, se mide en décimas para ejecutar mediciones específicas de la cantidad de líquido que se va a suministrar o retirar. El tubo puede tener diversas dimensiones desde 0,5 milímetros hasta 55 milímetros

Aguja hipodérmica.

Una aguja hipodérmica es un instrumento sanitario formado por una aguja hueca normalmente utilizada con una jeringa para inyectar sustancias en el cuerpo. También pueden ser utilizados para tomar muestras de fluidos y tejidos del cuerpo, por ejemplo tomando sangre de una vena mediante la venopunción. Son principalmente de acero inoxidable.




Historia de la aguja hipodérmica

La aguja hipodérmica fue inventada en 1853 por Alexander Wood, médico de Edimburgo, cuya esposa padecía un cáncer incurable, precisamente para inyectarle morfina. Fue la primera persona en recibir esta droga por esa vía y la primera en adquirir el hábito de la aguja. El invento fue posible gracias a que el irlandés Francis Rynd (1811-1861) había inventado la aguja hueca en 1844.

Pero quien verdaderamente popularizó el método fue el médico francés Charles Gabriel Pravaz (1791-1855), quien diseñó una jeringa, precursora de las actuales, pero con pistón el mismo año que Wood.

Más tarde, Williams Fergusson (1808-1873) la simplificó y luego el fabricante Luer la industrializó con una forma similar a las usadas en la actualidad.

El ingeniero e inventor español Manuel Jalón Corominas (1925 - 2011) inventaría el concepto de aguja hipodérmica desechable.

El concepto de inyección era conocido desde la antigüedad, ya Galeno usó y describió métodos de inyección; sin embargo las inyecciones aprovechaban incisiones o se practicaban, la invención de la aguja hipodérmica fue, por tanto, un gran avance. El calibre de los angio-cateteres o agujas usadas en medicina se miden en Gauge que es una escala distinta que procede de una [escala inglesa de alambres. La escala es inversa y va desde la aguja más gruesa 1G de 12,7 mm a la aguja más fina de 36G con sólo 0,102 mm, así una aguja de 11 Gauges tiene 3 mm y es más grueso que un calibre 19G que mide 1 mm. En toda aguja luego consta la longitud de la misma y suele figurar el flujo generado según el calibre interno.
Características:   
  • Estériles (EO gas).
  • No tóxicas.
  • Libres de pirógenos.
  • Desechables.
  • Pabellón de polipropileno tipo Luer-Lock hembra.
  • Pabellón con código de color conforme al calibre de la aguja.
  • Disponibles en diferentes calibres y longitudes.
  • Agujas fabricadas con acero inoxidable AISI 304 y plástico grado médico 100% virgen.

Tipos de jeringa

1. Agujas hipodérmicas utilizadas para inyectar o aspirar de forma intravenosa, intramuscular intrarterial y subcutánea.Jeringas-sin-látex

2. Jeringas de inyección y de aspiración con dos cuerpos No tienen látex. Conexión Luer
2, 5, 10 y 20 ml.         jeringa-inyección-aspiración

3. Jeringas de aspiración e inyección de tres cuerpos. Exentas de látex.
Conexión Luer.
2, 5, 10, 20 y 50/60 ml           inyecciones-jeringas-aspiraciones

 4. Jeringas de inyección-aspiración de tres cuerpos de un solo uso. Sin látex.
Conexión Luer - Lock.
2, 5, 10, 20 y 50 ml.   jeringa-tres-cuerpos

5. jeringas de tres cuerpos para irrigación.
Exentas de látex.
50 ml y 100 ml. Con catéter.


 Bibliografias:

www.delhospital.com/jeringas.htm
http://www.corporativodl.com.mx/Ahipodermica.htm
Fuente: http://www.partesdel.com/jeringa.html

Comentarios

  1. Alguien podría decirme dónde se administra en que parte del cuerpo brazo ? O en que

    ResponderEliminar
  2. Existen algunos remedios naturales que se pueden utilizar en la prevención y eliminación total de la diabetes. Sin embargo, el aspecto más importante de un plan de control de la diabetes es adoptar un estilo de vida saludable, paz interior, una dieta nutritiva y saludable y ejercicio físico regular. Un estado de paz interior y satisfacción personal es esencial para disfrutar de una buena salud física y bienestar general. La paz interior y la autocomplacencia es solo un estado mental. Las personas con enfermedades diabéticas suelen utilizar la medicina complementaria y alternativa. Me diagnosticaron diabetes. Estaba en el trabajo y me sentía inusualmente cansado y somnoliento. Le pedí prestado un ciclómetro a un compañero de trabajo y probé en 760. Fui inmediatamente a mi médico y me dio recetas como: Insulina, Sulfonamidas, Tiazolidinedionas, pero no pude curar más bien para reducir el dolor pero recuperar el dolor. Encontré un testimonio de mujer llamado Comfort en línea sobre cómo el Dr. Akhigbe curó su VIH y también me comuniqué con el médico y, después de tomar su medicamento según las instrucciones, ahora estoy completamente libre de diabetes por la medicina herbal del médico Akhigbe. su correo electrónico drrealakhigbe@gmail.com o su número +234802501 2866 También usa sus hierbas para enfermedades como: PICADURA DE ARAÑA, ESQUIZOFRENIA, LUPUS, INFECCIÓN EXTERNA, RESFRIADO COMÚN, DOLOR DE LAS ARTICULACIONES, EPILEPSIA, ACV, TUBERCULOSIS, ENFERMEDAD ESTOMAGONAL. ECZEMA, GOUT, PROGENITOR, TRASTORNO DE LA ALIMENTACIÓN, INFECCIÓN RESPIRATORIA INFERIOR, DIABÉTICOS, HERPES, VIH / SIDA, ALS, CÁNCER, TUMOR, SALUD CARDÍACA, MENINGITIS, HEPATITIS AYB, ASMA, ENFERMEDAD CARDÍACA, ENFERMEDAD CRÓNICA. NÁUSEAS VÓMITOS O DIARREA, ENFERMEDAD RENAL. PÉRDIDA DE AUDICIÓN El Dr. Akhigbe es un buen hombre y cura a cualquiera que se le acerca. aquí está el correo electrónico drrealakhigbe@gmail.com y su número +2348025012866

    ResponderEliminar
  3. Todavía no puedo creer que no sé por dónde empezar, me llamo Juan, tengo 36 años, me diagnosticaron herpes genital, perdí toda esperanza en la vida, pero como cualquier otro seguí buscando un cura incluso en Internet y ahí es donde conocí al Dr. Ogala. No podía creerlo al principio, pero también mi conmoción después de la administración de sus medicamentos a base de hierbas. Estoy tan feliz de decir que ahora estoy curado. Necesito compartir este milagro. experiencia, así que les digo a todos los demás con enfermedades de herpes genital, por favor, para una vida mejor y un mejor entorno, póngase en contacto con el Dr. Ogala por correo electrónico: ogalasolutiontemple@gmail.com, también puede llamar o WhatsApp +2348052394128

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

TRANSFUSION SANGUINEA.

Técnica que consiste en el traspaso por medio de inyección de concentrado de hemoderivados procedentes de un donante, para restaurar el volumen sanguíneo, mejorar la hemoglobina y la capacidad de transporte de oxígeno y otras sustancias o corregir los niveles séricos de proteínas en pacientes La transfusión de sangre está indicada para el tratamiento de pacientes que,presentan una carencia de componentes sanguíneos que no puede ser sustituida por otras alternativas. No debemos olvidar que los componentes sanguíneos son un producto de origen humano y, aunque el proceso de la transfusión se hace con las mayores garantías de seguridad para el paciente, siempre existen riesgos que deben valorarse a la hora de decidir si se debe llevar a cabo una transfusión o no. Por eso hay que considerar la causa que motiva la indicación, cuál es el objetivo a conseguir, si hay alternativas terapéuticas, o los posibles efectos desfavorables que pueda provocar la transfusión. se realizarán pruebas

PATOLOGIAS 1

GASTRITIS CONCEPTO: es una enfermedad inflamatoria aguda o crónica de la mucosa gástrica producida por factores exógenos y endógenos que produce síntomas dispépticos atribuidos a la enfermedad. SIGNOS Y SINTOMAS: o    Inapetencia o    Náuseas y vomito o    Dolor en la parte superior del abdomen al consumir alimentos o    Heces negras o    Vomito con sangre o    Indigestión o    Eructos o    Anorexia TRATAMIENTO: Antiácidos y antibióticos HISTORIA NATURAL: AGENTE: Helicobacterium pylori. HUESPED: Humano a cualquier edad. MEDIO AMBIENTE: Factores alimentarios insalubres TUBERCULOSIS PULMONAR CONCEPTO: La tuberculosis se transmite de persona a persona atreves del aire. Cuando un enfermo de tuberculosis tose, estornudo, o escupe, expulsa bacilos tuberculosos al aire. Basta con que una persona inhale unos pocos bacilos para quedar infectada, este bacilo se aloja en los pulmones, esta enfermedad es causada por el bacilo mycobacterium tubercul